Ruta de navegación

NovedadesCommand

Publicador de contenidos

null Periodo de carencia de un seguro de Salud

Periodo de carencia de un seguro de Salud

Uno de los factores más importantes que debes conocer para poder disfrutar de las coberturas de tu seguro sin sorpresas es el periodo de carencia.

Seguro que, en más de una ocasión, te has preguntado qué significan algunos de los términos relacionados con seguros como el Médico, como pueden ser las preexistencias o los periodos de carencia, hoy te explico el último de ellos. Tengas o no tengas todavía un seguro de Salud, es importante que conozcas las condiciones bajo las cuáles podrás hacer uso de sus coberturas de forma inmediata o, por el contrario, ser consciente de que debes esperar un determinado periodo de tiempo antes de poder utilizarlas, y esto te lo indica el periodo de carencia de las mismas.

¿Qué es el periodo de carencia?

Como su propio nombre indica se trata de un periodo de tiempo durante el cual no podrás hacer uso de una o varias coberturas de tu producto. Por ello, es sumamente importante conocer qué servicios llevan aparejados este periodo de carencia y con cuáles puedes contar desde el primer momento. Imagínate que estás embarazada de siete meses y decides contratar un seguro de Salud para sentirte más tranquila a la hora de dar a luz. Es muy posible que descubras que, aunque la cobertura de parto está incluida dentro de la póliza médica, no podrás hacer uso de ella.

Por esta razón, conocer a fondo las condiciones generales y particulares de tu póliza de seguro de Salud es realmente vital para tu tranquilidad y seguridad. Si bien es cierto que, por lo general, son pocas las coberturas a las que se aplican periodos de carencia, pero es importante conocerlas para evitar sorpresas de última hora.

¿Cuáles son los periodos de carencia más habituales y dónde los puedo encontrar?

Aunque cada aseguradora tiene su política en torno a este tema, sí es cierto que hay algunas coberturas que, por lo general, llevan aparejadas un periodo de carencia: el parto, cirugías,

prótesis, algunas pruebas diagnósticas, tratamientos de reproducción asistida o trasplantes.

También de una forma genérica, te podemos contar que estos periodos de tiempo suelen tener una horquilla que va desde los 6 meses hasta los 48.

Ahora bien, siempre es importante que preguntes en tu compañía o agente de seguros cuáles son los periodos de carencia que aplican en el producto que quieres contratar. Y asegúrate también de comentar si ya tenías contratado un seguro con anterioridad al cambio ya que, a veces, algunos de los periodos de carencia se pueden eliminar.

Seguro que te estás preguntando el porqué de estas limitaciones. Este tipo de medidas, por supuesto, están amparadas por la legislación y se ponen en marcha para evitar posibles fraudes, es decir, casos en los que se quiera contratar un seguro de Salud con el único fin de realizar un servicio concreto para anular la póliza una vez realizado. Por ello, los periodos de carencia van asociados generalmente a pruebas o servicios de alto coste.

¿Cuáles son los periodos de carencia que aplicamos en Caser?

Antes de nada, debes saber que, en caso de urgencia vital, cualquier tipo de carencia queda automáticamente anulada de acuerdo con la normativa vigente en nuestro país.

Como ya hemos comentado anteriormente, los periodos de carencia varían en función del producto contratado, siendo los más habituales en Caser, los 6 meses de carencia para planificación familiar, tratamientos oncológicos e intervenciones quirúrgicas. En el caso del parto el periodo puede llegar a ampliarse a 10 meses y a 24 para la reproducción asistida. Sin embargo, otros servicios, como las pruebas de alta tecnología, que en otras compañías tienen entre 3 y 6 meses de carencia, en Caser pueden ser utilizados desde el primer momento ya que no tienen carencia.

Además, recuerda que, si vienes de otra compañía, y decides darnos la oportunidad de cuidar de ti y de los tuyos, podemos eliminar algunos de los periodos de carencia, en función del tiempo que hayas estado en tu anterior seguro y del producto que contrates, salvo los relacionadas con la asistencia en partos y reproducción asistida que siempre se mantienen.

Como información adicional, te diremos que estos periodos de carencia también los aplicamos en determinados supuestos del seguro de Mascotas, por ejemplo. Sin embargo, en el seguro Dental de Caser, por el contrario, los periodos de carencia no existen.

Espero que esta información te haya ayudado a entender algo más el funcionamiento de tu seguro de Salud. Aun así, ya sabes que siempre estoy a tu disposición para aclararte cualquier duda o ampliarte toda aquella información que necesites.

#TuAgente

Compartir en