Borrado de huella digital
¿Sabes cómo borrar la huella digital en internet?
Eliminar la huella digital en internet de un fallecido es una gestión cada vez más necesaria. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te lo explico
Enfrentarse a un momento de pérdida es duro, y sin embargo, a pesar de ello, los que se quedan tiene que responsabilizarse de distintas gestiones más o menos tediosas. Eliminar la huella digital de internet del fallecido puede ser una de ellas.
Hace años, quizá no le hubiéramos dado tanta importancia a este asunto, pero con el paso del tiempo y el uso de las tecnologías y la exposición cada vez mayor en internet y las redes sociales, saber cómo borrar la huella digital de una persona que ha fallecido se ha convertido en una tarea muy recurrente. ¿Qué pasa con nuestros datos en la red cuando fallecemos?
Vamos por partes… ¿qué es eso de eliminar la huella digital?
Nuestra actividad en internet conforma nuestra vida e identidad en este medio, y todo lo que hacemos en él queda registrado de forma permanente. Por tanto, el proceso de eliminar la huella digital de alguien se entiende como el procedimiento que se lleva a cabo para borrar cualquier tipo de rastro del fallecido en la red. Esto abarca desde suprimir el contenido y darte de baja en redes sociales, servicios de email y mensajería instantánea hasta la anulación de suscripciones, blogs, plataformas, gestión de dinero digital (criptomonedas) y todos los servicios digitales con presencia en la red que te puedas imaginar. Además, por supuesto, de suprimir datos personales como DNI, domicilio, teléfono de contacto, vida laboral, etc.
El derecho al olvido en la red
Está tipificado por la Ley europea desde 2014 y es un derecho que se puede solicitar en vida, pero que también ampara en caso de que los datos online, a pesar de ser verídicos, estén obsoletos, como ocurre con una persona fallecida.
No obstante, en España, la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales estableció a finales de 2018 que aquellos familiares o albaceas de un difunto que no disponga de testamento digital, podrán ejercer el derecho al olvido del fallecido y solicitar el acceso a sus datos y toda su información en la red para iniciar el trámite de supresión.
¿Cómo puedo borrarla si se trata de un fallecido?
Lo primero que debes conocer es que eliminar la huella digital es una tarea que requiere tiempo y no es tan sencilla, pero sí posible. Que sea más o menos larga dependerá de la situación y las alternativas que la persona fallecida haya contemplado previamente al deceso.
En resumen, podemos hablar de tres soluciones, que detallo más adelante:
• Si ha dejado un testamento virtual/digital.
• Si no consta dicho testamento.
• Si cuenta con un seguro que incluya este servicio entre sus coberturas.
Si existe testamento virtual
Una de las opciones más sencillas, ya que el fallecido previamente ha dejado por escrito en un testamento digital su voluntad y todos los pasos a seguir en este aspecto, por lo que podremos hacerlo en su nombre. Por ejemplo: quién tiene que encargarse de realizar los trámites, todos sus accesos y contraseñas en el entorno online, sus bienes digitales, etc.
Eliminar la huella digital sin testamento virtual
Si no consta el testamento virtual, la cosa se complica, y el camino será bastante más laborioso. Esto se debe a que implica tener que detectar en qué redes sociales, webs y similares tenía presencia la persona fallecida y contactar personalmente con aquellas empresas de servicios digitales en las que el fallecido tuviera alguna cuenta, como servicios de mensajería, redes sociales, buscadores de internet, etc. Por no hablar de la cantidad de formularios que hay que rellenar y documentos oficiales que hay que presentar, como el certificado de defunción o autorizaciones, entre otros.
Contar con un seguro que incluya este servicio como cobertura
En la actualidad, existen empresas especializadas en la eliminación de la huella digital de personas. Sin embargo, yo te recomiendo contar con un seguro de decesos que incluya esta opción entre sus coberturas. ¿Los motivos? Es mucho más fácil, rápido, y te despreocupas porque tienes todos los servicios y la asesoría que necesitas en este tipo de situaciones tan desagradables, en un solo seguro.
Con esa idea nace Decesos Caser CONtigo, gracias al cual borrar el rastro virtual, pasa a ser algo ágil y sencillo.
Como puedes comprobar, cuentas con diversas opciones si tienes el propósito de eliminar la huella digital de una persona que ha fallecido. Te recomiendo despreocuparte de este tipo de gestiones y centrarte en la importancia del momento de la pérdida, y para ello cuentas con mi asesoramiento en todo lo que necesites. ¡Contacta conmigo y deja que nos ocupemos de todo!
#TuAgenteCaser