Jose Teobaldo Rojas - Madrid - Agente Caser
¿Pensando en un seguro de vida?
¡Esto es lo que necesitas saber antes de contratarlo!
Hablar de seguros de vida a veces puede sonar un poco denso o complejo. Pero su contratación es una de las decisiones más inteligentes y responsables que puedes tomar para proteger a quienes más quieres si no quieres que sufran perjuicio económico si ocurre un imprevisto.
Un seguro de vida te ofrece la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, tu familia estará respaldada económicamente. Pero ¿qué debes tener en cuenta antes de contratarlo? ¿cómo puedes comparar las distintas opciones disponibles?
La clave está en la información y en entender la "letra pequeña". A continuación, te presento los puntos esenciales que debes considerar para elegir el seguro de vida perfecto para ti y los tuyos:
Coberturas: ¿qué necesitas realmente?
Lo primero es lo primero: analiza tus necesidades. Un seguro de vida es mucho más que una póliza que cubre tu fallecimiento. Existen diferentes coberturas que se adaptan a distintas situaciones. Las más comunes y que deberías valorar si necesitas son:
- Fallecimiento: es la cobertura básica. Garantiza el pago de un capital a tus beneficiarios si falleces y su cuantía dependerá del capital asegurado que indiques.
- Incapacidad permanente absoluta: según tu situación esta cobertura puede ser crucial. Si sufres una enfermedad o accidente que te impide trabajar de forma permanente, recibirás el capital asegurado. Es un respaldo fundamental para ti y tu familia en vida ya que si por algún motivo no puedes trabajar todos notaríais la falta de ingresos.
- Enfermedades graves: algunas pólizas incluyen la posibilidad de recibir un anticipo del capital asegurado si te diagnostican una enfermedad grave, como pueden ser cáncer, infarto de miocardio, ictus, etc. Dinero que te puede servir para compensar el no poder trabajar temporalmente o incluso cubrir tratamientos o adaptar tu vida.
- Enfermedades graves de hijos: una cobertura adicional que te permite recibir un capital si, lamentablemente, a uno de tus hijos se le diagnostica una enfermedad grave. Un apoyo económico vital en momentos difíciles.
- Anticipo de capital por gastos de sepelio: un pequeño anticipo del capital para cubrir los gastos inmediatos del funeral, evitando preocupaciones económicas a tus seres queridos en un momento de duelo.
Revisa bien qué coberturas son indispensables para tu situación personal y familiar. No se trata de tenerlas todas, sino de tener las que realmente necesitas.
Exclusiones: lo que el seguro no cubre (y por qué es importante saberlo)
Tan importante como saber qué cubre tu seguro es entender qué no cubre. Las exclusiones son aquellas situaciones o causas por las que la aseguradora no pagará la indemnización. Es vital leer esta sección de la póliza con atención para evitar sorpresas desagradables.
Las exclusiones más comunes en los seguros de vida suelen incluir:
- Fallecimiento o incapacidad por actos delictivos o imprudentes: Si el siniestro ocurre mientras cometes un delito o una imprudencia.
- Suicidio: Generalmente, hay un periodo de carencia (por ejemplo, el primer año de la póliza) en el que el suicidio es una exclusión. Pasado ese tiempo, puede estar cubierto.
- Conflictos armados, actos de terrorismo: Situaciones excepcionales y de fuerza mayor.
- Actividades de riesgo no declaradas: Si practicas deportes de riesgo (alpinismo extremo, buceo profesional, paracaidismo, etc.) y no lo has comunicado a la aseguradora, el siniestro derivado de estas actividades podría ser una exclusión.
Mi consejo: presta atención a las exclusiones y si tienes dudas sobre alguna actividad que realizas, ¡consúltamelo! Es mejor saber si estás cubierto o no de antemano.
El capital asegurado: ¿cuánto necesitas para estar tranquilo?
El capital asegurado es la cantidad de dinero que tus beneficiarios recibirán en caso de fallecimiento, o tú mismo en caso de incapacidad. Elegir la cifra adecuada es fundamental, ya que debe ser suficiente para cubrir las necesidades económicas de tu familia en tu ausencia o ante una incapacidad.
¿Quieres saber cómo calcularlo? Aquí te doy una pequeña guía:
- Deudas pendientes: hipoteca, préstamos personales, deudas de tarjetas.
- Gastos futuros: la educación de tus hijos (universidad, etc.), posibles gastos de manutención de la familia durante un periodo de tiempo.
- Nivel de vida: ¿cuánto necesitaría tu familia para mantener su calidad de vida actual durante un tiempo razonable?
- Número de dependientes: cuántas personas dependen económicamente de ti.
Una buena regla general es calcular un capital equivalente a entre 5 y 7 años de tus ingresos anuales brutos, más las deudas pendientes. Pero esto es solo una orientación; cada caso es único y lo ajustaremos juntos.
Selección de Beneficiarios: ¿quién recibirá el capital?
Esta es una de las partes más importantes. Los beneficiarios son las personas (o entidades) que recibirán el capital asegurado en caso de fallecimiento. Si no los designas expresamente, el capital se entregará a tus herederos legales según el orden de prelación establecido por ley (cónyuge, hijos, padres, etc.).
Sin embargo, te recomiendo designarlos de forma explícita en la póliza. ¿Por qué?
- Evitas trámites y demoras: el proceso es mucho más rápido y sencillo.
- Tienes control total: puedes elegir a quien quieras (un familiar, un amigo, una organización, etc.) y en qué proporción.
- Flexibilidad: puedes cambiarlos en cualquier momento si tus circunstancias cambian (nacimiento de un hijo, divorcio, etc.).
Seguro de Vida con el banco: ¿sí o no?
Es muy común que, al contratar una hipoteca u otro préstamo, el banco te "sugiera" (o incluso te condicione) la contratación de un seguro de vida con ellos. Es cierto que pueden vincular el préstamo a su contratación, pero lo que quizás no te digan es que no estás obligado a ello..
Generalmente, los seguros de vida ofrecidos por los bancos suelen ser más caros y menos flexibles que los que puedes conseguir con una aseguradora especializada como Caser, obteniendo una prima más competitiva. Mi consejo: siempre compara opciones, tú tienes la libertad de buscar la mejor oferta para tus intereses.
Sé que toda esta información puede parecer abrumadora, pero no te preocupes. Estoy aquí para asesorarte de forma personalizada, resolver todas tus dudas, ayudarte a entender la "letra pequeña" y encontrar el seguro de vida que mejor se ajuste a tus necesidades y a las de tu familia, sin que pagues de más por coberturas que no necesitas.
No dejes la protección de los tuyos al azar. Contáctame y hablemos sobre cómo puedo ayudarte a construir esa tranquilidad. ¡Estoy a tu disposición!
#TuagenteCaser