Soledad De La Lastra Moron - Sevilla - Agente Caser
¿Cómo se aseguran los jóvenes?
En España cada vez más jóvenes ven en los seguros una forma de proteger su tranquilidad. ¡Te lo contamos!
La juventud es un momento de la vida marcado por la búsqueda de nuevas experiencias, pero también es una etapa para sentar las bases de un futuro seguro. Aunque, por lo general, los jóvenes disfrutan de buena salud y, en muchos casos, tengan menos responsabilidades financieras, la tranquilidad de proteger lo que más importa es un punto común en todas las edades. En este artículo, te muestro a grandes rasgos cuáles son los seguros más comunes que te interesan si eres joven.
Contrario a la creencia popular, los jóvenes están cada vez más involucrados en asegurarse para vivir tranquilos. Cabe destacar que el 66% de los hogares habitados por personas menores de 30 años cuentan con algún tipo de seguro, según Unión Española de Entidades Aseguradoras (UNESPA). Unos datos que indican que la gente joven cada vez es más consciente de la importancia de asegurarse para vivir más tranquilos.
¿Cómo se aseguran los jóvenes en nuestro país?
Si quieres entender mejor cómo se aseguran los jóvenes en España, ¡no pierdas de vista estos datos! Quizá tú te encuentras en esa situación o estás valorando contratar un seguro, así que esto te interesa.
En primer lugar, y como se ha comentado anteriormente, dos de cada tres hogares cuentan con un seguro de hogar. ¡Pero eso no es todo! ¿Qué pasa con el resto de seguros? Tal y como afirman desde UNESPA, estas son algunas cifras relevantes:
• En lo que respecta a los seguros de vida, se estima que uno de cada cinco son adquiridos cada año por personas entre los 18 y los 35 años, siendo la mayor parte de estas pólizas (alrededor del 75%) de vida-riesgo, que protegen frente a fallecimiento o invalidez.
• Analizando las pólizas de coches, se establece que el 10% de los conductores titulares de automóviles son personas con menos de 35 años. Cifra que se duplica si englobamos también vehículos de dos ruedas.
• El seguro de salud, por su parte, cuenta con una contratación de aproximadamente una de cada cuatro personas con menos de 40 años, lo que significa más de 5 millones de asegurados.
• Si nos paramos a observar los seguros de decesos, te sorprenderá saber que en torno a un 27% de los menores de 35 años tienen asegurado el sepelio. Esta cifra nos habla de unos 6 millones de personas y se debe, en gran parte, a la posibilidad que ofrecen algunas pólizas de realizar contratos familiares, en las que se incluyen a varios miembros de la familia.
Además de todo esto, tampoco debemos restar relevancia a otro tipo de seguros que, aunque pasan más desapercibidos, no por ello dejan de ser importantes, como es el caso de los seguros de ahorro. Este tipo de pólizas se pueden convertir en una muy buena opción entre los jóvenes, ya que permiten salvaguardar su economía y velar por la situación futura de su bolsillo.
No importa la edad, ¡importa estar asegurado!
Datos como estos nos ayudan a entender cómo se aseguran los jóvenes en España, y dejan patentes que, si bien queda un largo camino por recorrer, la idea es que la cuota vaya aumentando con el paso de los años, a base de crear conciencia entre este público. No pierdas de vista esta información, y no olvides que estar asegurado es una inversión de presente y futuro para ti y los que más quieres. ¡Merece la pena apostar por ella! Al final se trata de buscar la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida.
Si necesitas realizar una consulta o ampliar información, no dudes en contactar conmigo en cualquier momento. ¡Estoy a tu lado siempre!
#TuAgenteCaser